PRISCILA SAMANIEGO
miércoles, 26 de noviembre de 2014
martes, 25 de noviembre de 2014
http://Pixton.com/es/:ktfnmzjv
<iframe src="http://www.pixton.com/es/embed/ktfnmzjv" frameborder="0" width="100%" height="384" allowfullscreen></iframe>
<iframe src="http://www.pixton.com/es/embed/ktfnmzjv" frameborder="0" width="100%" height="384" allowfullscreen></iframe>
Beneficios del Fular
Nombre: Priscila
Samaniego Santana
Folio: AS15590407
Asignatura: Curso
propedéutico para el aprendizaje autogestivo.
Actividad: Eje 4.
Actividad 1 Lectura y escritura exploratorio.
Elaborado: 19 de
noviembre de 2014
Beneficios del Fular
Introducción
Comenzare
por explicar que es un “fular” es el término que se le ha dado al rebozo o
canguro de tela con el cual se carga y sostiene a los bebes desde recién
nacidos hasta los 3 años de edad (aproximadamente) mide 75 cm de ancho y 5
metros de largo carga un peso hasta 12 kilogramos. Esto obviamente depende del
padre o madre que lo utilice y entre más deberá ser un largo de hasta 6 metros
de largo y en cuanto a peso el que cada quien crea conveniente sin lastimar su
postura o forzar su fuerza. Este método sea utilizado a lo largo de la historia
humana, no se tiene un conocimiento exacto en el que se comenzaron a utilizar
dado que la mayoría de pueblos indígenas de todo el mundo lo han utilizado por
generaciones y hasta hoy en la actualidad se conserva esa tradición y técnica. A
finales del siglo XIX se encontraron pinturas que muestran a niños viajando y
siendo trasportados en paños.
Existen
varios nombres por los cuales se le conoce, fular, mei tai, rebozo, porta bebe,
canguro, bandoleras, pouch. Y también diferentes estilos, tipos de telas,
largos y anchos, con o sin argollas, diferentes amarres o acomodos del mismo.
Pero todos tratan de cumplir con el principal requisito que es mantener cerca
al bebe, porque esto le brinda seguridad, soporte, mayor apego y vínculo
afectivo.
Muchos
estudios han comprobado que un bebe que es cargado con fular, ya sea prematuro
o no, sube más rápido de peso y se incorpora a la vida fuera del útero de la
madre con mayor facilidad, también son bebes que no se enferman tanto, y tienen
mayor seguridad en sí mismos y en el mundo que les rodea.
La
importancia de la posición correcta del bebé
Cuando
nace el bebé, muchas veces su cadera aún está "inmadura". No es algo
preocupante, si no muy natural. Por suerte hay muchas cosas que podemos hacer
para estabilizar e incluso corregir la cadera, en casos leves de displasia
(articulación de la cadera demasiado "plana", la cabeza del fémur no
encaja bien).
El bebé sano tiene un bloqueo de estiramiento de pierna. En esta fase de desarrollo temprano su cuerpo es tan sabio como para instintivamente evitar lo que le puede causar daño: estirar las piernas y la columna. Debemos respetar su forma natural y no estirarlo más de la cuenta, como sucede cuando lo tumbamos boca abajo, o llevándolo en mochilas convencionales que no le permiten al bebé mantener las piernas dobladas. Durante el embarazo el feto tiene las piernas dobladas en un ángulo de más de 90 º. ¡Esta posición es altamente beneficiosa para el desarrollo de la cadera!
El estiramiento de las piernas tiene que suceder paulatinamente, conforme con el desarrollo físico del bebé y completarse cuando el niño se pone de pie sólo. Si se fuerza este estiramiento antes, podemos provocar que la cabeza del fémur empuje hacía arriba hasta llegar, en casos más extremos, a la luxación de cadera o a molestias dolorosas (artrosis) en la edad adulta. Las articulaciones del bebé son todavía cartilaginosas, o sea se puede incidir positivamente o negativamente sobre ellos.
La posición idónea del bebé para estabilizar la cadera es la siguiente: La cadera y la rodilla doblada de más de 90º, y las piernas abiertas entre 90º y 140º y la espalda redondeada (posición fetal) bien apoyada. En un fular el niño se encuentra en la posición descrita.
Extraído de un artículo de la revista "Eltern", Alemania, 11/2001 asesorado por Dr. Fritz Uwe Niethard, Clínica Universitaria de Ortopedia, Aachen
El bebé sano tiene un bloqueo de estiramiento de pierna. En esta fase de desarrollo temprano su cuerpo es tan sabio como para instintivamente evitar lo que le puede causar daño: estirar las piernas y la columna. Debemos respetar su forma natural y no estirarlo más de la cuenta, como sucede cuando lo tumbamos boca abajo, o llevándolo en mochilas convencionales que no le permiten al bebé mantener las piernas dobladas. Durante el embarazo el feto tiene las piernas dobladas en un ángulo de más de 90 º. ¡Esta posición es altamente beneficiosa para el desarrollo de la cadera!
El estiramiento de las piernas tiene que suceder paulatinamente, conforme con el desarrollo físico del bebé y completarse cuando el niño se pone de pie sólo. Si se fuerza este estiramiento antes, podemos provocar que la cabeza del fémur empuje hacía arriba hasta llegar, en casos más extremos, a la luxación de cadera o a molestias dolorosas (artrosis) en la edad adulta. Las articulaciones del bebé son todavía cartilaginosas, o sea se puede incidir positivamente o negativamente sobre ellos.
La posición idónea del bebé para estabilizar la cadera es la siguiente: La cadera y la rodilla doblada de más de 90º, y las piernas abiertas entre 90º y 140º y la espalda redondeada (posición fetal) bien apoyada. En un fular el niño se encuentra en la posición descrita.
Extraído de un artículo de la revista "Eltern", Alemania, 11/2001 asesorado por Dr. Fritz Uwe Niethard, Clínica Universitaria de Ortopedia, Aachen
Beneficios
El
estrecho contacto al llevar en niño en un fular aumenta el vínculo y la
comunicación con el niño: cuanto más cerca tenemos a nuestro hijo, más sabemos
escuchar y entender sus necesidades, se desarrolla nuestra parte instintiva.
Esta facilidad de comunicación nos ayuda a superar la sensación de impotencia e
inseguridad que podemos sentir cuando no entendemos que le pasa a nuestro
bebé.
Además
de que previene dolores de espalda, y problemas derivados de esta por la
presión ejercida de otros métodos, o la mana postura al cargar el bebe.
Se ha demostrado que el primer año del bebé crea la base de la relación madre e hijo para el resto de la vida.
Si la madre tiene ocasión de tener el máximo contacto corporal y comunicación con su bebé, toda su actitud y sensibilidad hacía su hijo mejora notablemente.
El placer en la convivencia aumenta: entendemos mejor a nuestro bebé, ya no tenemos la sensación que el bebé no nos deja hacer nada; cuando lo llevamos encima sí que nos deja, muy contento además.
Cuando es muy pequeño se duerme enseguida, cuando es mayor suele estar muy contento y feliz en su sitio privilegiado.
El bebé en el fular llora mucho menos! Con el fular se puede llevar una vida bastante activa: ya no hay problemas para ir en transporte público, subir escaleras, llevar las bolsas de la compra, cocinar , tender ropa, amamantarlos en movimiento, pasear por la montaña, playa, ir de viaje sin "trastos" (el fular se convierte en mantita, hamaca, toldo, cambiador, y, por supuesto, sustituye el cochecito.)
Se ha demostrado que el primer año del bebé crea la base de la relación madre e hijo para el resto de la vida.
Si la madre tiene ocasión de tener el máximo contacto corporal y comunicación con su bebé, toda su actitud y sensibilidad hacía su hijo mejora notablemente.
El placer en la convivencia aumenta: entendemos mejor a nuestro bebé, ya no tenemos la sensación que el bebé no nos deja hacer nada; cuando lo llevamos encima sí que nos deja, muy contento además.
Cuando es muy pequeño se duerme enseguida, cuando es mayor suele estar muy contento y feliz en su sitio privilegiado.
El bebé en el fular llora mucho menos! Con el fular se puede llevar una vida bastante activa: ya no hay problemas para ir en transporte público, subir escaleras, llevar las bolsas de la compra, cocinar , tender ropa, amamantarlos en movimiento, pasear por la montaña, playa, ir de viaje sin "trastos" (el fular se convierte en mantita, hamaca, toldo, cambiador, y, por supuesto, sustituye el cochecito.)
Conclusión
Los beneficios del fular son extensos, tanto
para los padres como los bebes, se a utilizado desde los principios del hombre
y hasta apenas algunos años se reconoció científicamente todos los beneficios psicológicos
y físicos que aportan.
Bibliografía
Extraído
de un artículo de la revista "Eltern", Alemania, 11/2001 asesorado
por Dr. Fritz Uwe Niethard, Clínica Universitaria de Ortopedia, Aachen
Reflexión
¿Por qué elegí este tema?
Elegí este tema porque
yo utilice con mi primer hijo fular, y note todos los beneficios que este tenía,
nunca indague, solo lo use se me hizo cómodo y practico, pero ahora quise saber
más sobre el tema y es por eso que empecé a investigar, no fue muy difícil seleccionarlos,
fue algo que ya tenía en mente.
¿De dónde partí para empezar a escribir?
Fue un poco
complicado este punto porque no había mucha información en libros o incluso en
internet, es un tema que científicamente no está del todo desglosado, se han hecho
investigaciones pero hay pocos lugares en los que escriben acerca de los
fulares, encontré la mayoría de los textos en páginas de personas que venden
estos productos y encuentran a su vez algunos datos, después de tener la información
que creí conveniente la organice y de ahí las ideas comenzaron a salir.
jueves, 13 de noviembre de 2014
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)